
Pero quizás el gran Coltrane no tenga toda la culpa. Lo que él hacía no es algo fácil de aprender ni de enseñar.
Lo cierto es que durante mucho tiempo oía a Coltrane y odiaba al resto de los saxofonistas. El primero que me redimió de este odio fue Sonny Rollins. La forma de tocar de Sonny es limpia y brillante, y desarrolla las melodías con el pulso justo para que la síncopa y el swing brillen donde tienen que brillar, frasea los chorus, sopla con una potencia inigualable, lo que no le "obliga" a improvisar porque sí, no, él tiene un plan y sabe a dónde va. Las diferencias entre Sonny y Coltrane (y no digamos sus "hijos") se aprecian perfectamente cuando Trane toca Like Sonny, el tema que compuso como homenaje a su colega, imitando su forma de tocar y componer:
El corte que da título al disco ("Alfie") es un tema que describe perfectamente todo lo que he dicho más arriba sobre Sonny. Comienza como le gusta comenzar a Sonny, con el saxo dibujando el estrillo para que luego se unan el resto de los músicos, que aquí son dos trombones, otro saxo tenor, un barítono y un alto, además de la sección de ritmo. Después le toca el turno a la guitarra (qué grande Kenny Burrell) en un solo atmosférico y al piano, al que Roger Kellaway arranca notas insistentes, creando la tensión suficiente para que vuelva a sonar el tema, pero es Sonny el que reaparece con un solo distinto. El ambiente rezuma una tensión sostenida, con un ritmo contenido, hasta que finalmente se suceden estribillo tras estribillo hasta que la melodía se hace adictiva. Puede que sea tan pegadizo que parezca comercial, pero a mí me deja siempre la sensación de que necesito escucharlo otra vez, sólo una vez más... En el disco hay otros temas, como el sensual "On impulse", pero es escuchar "Alfie" y no puedo dejar de tararearlo. Aquí os lo dejo, a ver si os contagia:
Dicen que Sonny Rollins estaba tocando en el Ronnie Scott's de Londres en 1965, cuando el director Lewis Gilbert contactó con él para pedirle que colaborase en la banda sonora de Alfie (1966). De esta época son las interesantes London sessions que se grabaron sin su consentimiento (quizás por esto el sonido sea tan malo) y que luego han salido a la luz. Según cuenta la leyenda, Sonny le pidió a Ronnie Scott permiso para quedarse en el club después de la actuación. Cuando salió, al amanecer, llevaba bajo el brazo la partitura de Alfie, toda la banda sonora. Más tarde, el 26 de enero del 66, se grabarían los temas en el estudio de Rudy van Gelder en Nueva Jersey, con arreglos de Oliver Nelson. Casi nada. El personal de la sesión fue el que sigue:
Sonny Rollins (saxo tenor)
J.J. Johnson (trombón)
Jimmy Cleveland (trombón)
Phil Woods (saxo alto)
Robert Ashton (saxo tenor)
Danny Bank (saxo barítono)
Roger Kellaway (piano)
Kenny Burrell (guitarra)
Walter Booker (bajo)
Frankie Dunlop (batería)
Oliver Nelson (arreglos, dirección)
J.J. Johnson (trombón)
Jimmy Cleveland (trombón)
Phil Woods (saxo alto)
Robert Ashton (saxo tenor)
Danny Bank (saxo barítono)
Roger Kellaway (piano)
Kenny Burrell (guitarra)
Walter Booker (bajo)
Frankie Dunlop (batería)
Oliver Nelson (arreglos, dirección)
_______________________
* Los de la fotografía son Sonny Rollins y Ronnie Scott. Desconozco su autor.