Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Bellver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Bellver. Mostrar todas las entradas

VUELVE OLÉ SWING

OLÉ SWING, Sueño gitano (Youkali Music, 2015)

Basta escuchar el primer tema del nuevo disco de Olé Swing para percibir la evolución a más del combo, cómo han aumentado sus recursos estilísticos, su sentido del swing y el descaro con el que rompen fronteras para hacernos sentir como si estuviéramos en el Hot Club de France en los años 30 o 40 del siglo pasado... eso sí, con un oído puesto en Sevilla.




Con miembros nuevos (Roberto Jabonero al violín y Josemi Garzón al contrabajo), la banda se mueve como un mecanismo de relojería y con una compenetración impecable en los ritmos más frenéticos. Paco Rivas y Fernando Bellver siguen en las guitarras, consiguiendo que movamos los pies (como nunca imaginaríamos) con "Soy minero" o "Mi jaca", experimentos que sonarían imposibles a ritmo de swing manouche si no les hubiéramos degustado ya en su Swing Ibérico de 2013. Con este Sueño gitano afianzan su estilo y se reafirman como el combo más original del jazz hecho en España, título indiscutible por su enfoque musical y porque la calidad de sus músicos aporta credibilidad a ese (pre)sentimiento de que Django está de alguna manera presente mientras algo de nuestra memoria colectiva nos repite que estamos escuchando una canción de Juanita Reina. Sí, Juanita Reina.


Quizás es ahí, en las canciones, donde el disco deja de parecer jazzístico. Eva Durán y Antonio Carmona son grandes cantantes de flamenco pero no "colaboran" con el experimento, ni siquiera intentan asimilar que están en un disco de swing, fieles a su estilo original, mientras los músicos (esos sí) mantienen el ritmo y la síncopa como si nada pasara.

Si no lo han probado, les animo a que dejen atrás cualquier cliché cultural que tengan sobre el repertorio y admiren cómo estos cuatro músicos lo sacan adelante con virtuosismo, convirtiendo estas coplas en auténtico gypsy jazz, con todo lo que significa de oscura expresividad, de cromatismo, de ritmo contagioso y ese punto de emoción que tiene la nostalgia y lo exótico de que algo tan español suene parisino, con esa digitación de locura de Paco Rivas, espectacular como siempre, y un violinista como Jabonero que sabe aportar esas articulaciones características del swing que lo convierten en un estilo tan especial.

Les dejo con "Soy minero" para que aprecien los cómos: cómo se puede sacar de contexto un estándar del cancionero español, cómo se puede hacer que un tema crezca y crezca y cómo unos arreglos imaginativos pueden hacer que cada compás tenga su particular emoción.

_______________
* Web oficial: www.oleswing.es

** Youkali Music: www.youkalimusic.com

TODO ES POSIBLE

OLÉ SWING, Swing ibérico (Youkali Music, 2013)

Teníamos curiosidad por saber por qué es éste el disco de moda. Swing ibérico (Youkali, 2012) firmado por un ecléctico cuarteto: Paco Rivas y Fernando Bellver a las guitarras, Gerardo Ramos al contrabajo y Raúl Márquez al violín, conforman un típico combo de jazz manouche a la vez que tienen el descaro (cañí) de utilizar como repertorio el cancionero de la copla española. Esta originalidad, que podría parecer anecdótica, da en parir un disco con un sonido soberbio, cuya escucha, como aficionados al buen jazz, nos ha tenido en una constante zozobra: mientras el oído y el corazón nos decían que los temas sonaban a manouche y a swing, la razón nos recordaba que eran coplas, de las de toda la vida, de las de Juanito Valderrama, y que esto no era posible. Pero sí, todo es posible.

Nada de esto ha ocurrido por casualidad sino por una oportuna conjunción de sus cuatro elementos. La amplísima trayectoria musical de Paco Rivas desembocó aquí, en Jazz, ese ruido, hace poco con un disco instrumental en el que interpretaba a la guitarra, con sones de jazz, blues y flamenco a partes iguales, clásicos de la copla. El disco se llamaba Bautizao con manzanilla. Fernando Bellver ya había participado en un homenaje a Django Reinhardt. Raúl Márquez había transgredido las fronteras del swing con su trío homenaje a Stephane Grappelli, en el que también estaba Gerardo Ramos, al que también pudimos oír en Sacri Delfino Trío) y que ha hecho swing con Hot Swing & Co. y Ménilmontant Trio, entre otros. 

¿Lo mejor del disco? Aparte de la maestría y la capacidad de los músicos para hacer swing, la manera en que todo encaja con la perfección de un puzzle. Repitiendo las palabras que hemos leído en su web, la copla y el swing son "dos estilos nacidos en tiempos turbulentos, al calor de los focos de los clubs nocturnos, que han sobrevivido a los incontables vaivenes de los tiempos y las modas, profundamente arraigados en el corazón del Pueblo. Dos mundos aparentemente alejados, que comparten, sin embargo, la pasión, el desgarro, la verdad, y la orgullosa arrogancia características de las músicas callejeras". No se pierdan el increíble swing de "España cañí" ni el virtuosismo del violín en "El emigrante".


Celebramos la grabación de Swing ibérico y sumamos a este cuarteto a otros grupos de swingers nacionales, como The Gato Jazz Dúo, Aguardiente Swing o Jazz de Marras, para protestar ante tanto progre que piensa que amar la música negra (y el jazz en particular) lleva implícita la obligación de repudiar la cultura española con la que han crecido, quizás por ¿anticuada? cuando, en realidad, lo mejor del jazz manouche (¡ah, ese quinteto del Hot Club de France!) es anterior, cronológicamente, a la mayor parte del repertorio de la copla. 

Aquí les dejamos un video de "España cañí" y, si quieren profundizar más, otro de media hora precedido por una pequeña entrevista de 10 minutos. Quien tenga la mente abierta, que los disfrute.




______________
* Más info: www.youkalimusic.com

** Web oficial: http://www.oleswing.com