Mostrando entradas con la etiqueta Joe Pass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Pass. Mostrar todas las entradas

NINE, NINE, NINE

RAÚL SAINZ DE ROZAS, 999 (Errabal Jazz, 2024)

Raúl Sainz de Rozas es uno de esos guitarristas inagotables cuya carrera viene expandiéndose de lejos. Pionero del jazz en el País Vasco desde los años 80 con grupos como Pork Pie Hat o Infussion y fundador de Funk Collective, lo escuchamos por última vez con Organizing, un cuarteto de guitarra y Hammond con saxo. Formado en guitarra clásica en el Conservatorio “Juan Crisóstomo de Arriaga” de Bilbao, estudió posteriormente con profesores de la talla de Joe Pass, Carlos Gonçalvez y Kurt Rosenwinkle. Con esta feliz dualidad, ha sido docente de guitarra clásica y de jazz en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Getxo y en el Conservatorio Superior “Musikene” de San Sebastián. Fruto de toda esta experiencia es su nuevo disco, titulado 999 (Nine, Nine, Nine), primero a su nombre, un ejercicio de heterogeneidad donde une estas dos sensibilidades estéticas, resultando un disco de un eclecticismo lleno de elegancia. 


Andrej Olejniczak (saxo), Juan Luis Castaño (batería), Javier Mayor (contrabajo), César Giner (bajo eléctrico) y Nika Bitchiashvili (violín) le acompañan en estas grabaciones, donde podemos escuchar estéticas muy diversas. El disco comienza, por ejemplo, con un tema a guitarra sola ("Diciembre"), a caballo entre guitarra clásica, notas de blues y buscando una estética contemplativa a lo Pat Metheny... También hay temas funk ("Mic Mic", con un fantástico solo lleno de distorsiones), dos composiciones originales que rinden homenaje a quien fue su profesor, Joe Pass ("Lord Castle", lleno de citas, y "Olga decir") o a otro maestro más moderno como es Steve Swallow (interpretando su "Falling Grace" sin acompañamiento), referencias clásicas ("Variaciones sobre Alice in Wonderland", "Vals de las nubes calladas"), ritmos brasileños ("Samba do Lidia") donde tanto sus acordes de acompañamiento como su solo sincopado justifican la escucha, malabarismos manouche ("Al Faro"), incluso free jazz: el tema que da título al álbum ("999") es un contrafact de aquel inquietante collage de The Beatles que se llamó "Revolution 9", acercando aquel tema experimental al free jazz (porque aquí sí suenan instrumentos).

Un repertorio escurridizo pero matizado con el estilo personal de Sainz de Rozas, contemporáneo sin renunciar a la tradición, sofisticado por la complejidad, buscando siempre la armonía que sorprende, el acorde inesperado, el equilibrio en la dificultad... No es un disco fácil de escuchar, en especial porque es muy heterogéneo, pero contiene tantas influencias y tanto virtuosismo que engancha.



* Más info: raulsainzderozas.es

100 AÑOS DE ELLA

Patrice Williamson + Jon Wheatley, Comes Love (River Lily Records, 2017)

Cercano el centenario del nacimiento de Ella Fitzgerald, suponemos que habrá numerosos homenajes a la Reina del Jazz. El que tenemos en las manos, a cargo dos músicos de Berklee (la cantante Patrice Williamson y el guitarrista Jon Wheatley), se centra en la etapa de colaboraciones entre Ella y Joe Pass. El disco sale a la venta, como no podía ser de otro modo, el 25 de abril, día en que se cumplirán 100 años del nacimiento de Ella. 

El desafío (esa pureza del sonido en los dúos con el guitarrista, muy alejados de los discos de Ella con big band) está solventado aquí con técnica y elegancia. Parece que Williamson ha estudiado el color y los recursos vocales de Ella a conciencia. Joe y la Primera Dama de la Canción grabaron seis discos juntos para Pablo Records (Take Love Easy en 1973, Fitzgerald y Pass ... Again en el 76), Speak Love en 1983 y finalmente Easy Living en 1986, en la última etapa de Ella, además de dos álbumes en vivo.


La vocalista (también toca flauta y violín) Patrice Williamson ha cantado con James Moody, Tony Bennet, Kevin Mahogany, Cassandra Wilson... Con un gran dominio del scat, se la ha comparado con Ella Fitzgerald y con Sarah Vaughn. Es una mujer de muchas voces (Jazz Times dixit) y tiene un registro mucho más amplio que el de Lady Ella (que sólo se movía en tres octavas). Para Williamson, este disco es un proyecto largamente soñado, una idea que nació cuando de niña escuchó un anuncio de Memorex donde se podía oír a Ella. Cuenta que la conoció con más profundidad en los discos de su padre y que le encantaba oírla hacer scat porque le parecía "tonta". De aquel pensamiento infantil al redescubrimeinto de Ella cantando con sus amigos (el jazz era más divertido que las clases de flauta en el conservatorio) se había formado una cantante madura dispuesta a trabajar para parecerse a Ella.

El álbum está compuesto por doce canciones, manteniendo el tempo y el espíritu de los originales, todas grabadas a dúo con la guitarra excepto la intro ("Bluesette") y la coda ("One Note Samba"), donde la propia cantante ha grabado la flauta, doce canciones que le permiten hacer un recorrido por las colaboraciones Fitzgerald/Pass, repasando un interesante abanico de recursos y demostrando sus capacidades.
Los más aficionados a estos dos músicos encontrarán detalles en este homenaje, como la forma tocar los acordes de Joe Pass, su gusto por el contrapunto y la forma en que se acoplaba a la voz de Ella. Puede que la voz de Patrice Williamson no tenga el color ni el timbre exacto de las canciones originales pero no se trata de una imitación sino de un homenaje. La preparación y la investigación que hay detrás del proyecto dan valor al disco y lo convierten en material de estudio, de comparación (si se quiere) con las grabaciones originales. Los temas, en todo caso, son una delicia. Una delicia renovada.

Como narrador, no puede dejar de aplaudir el repertorio, contado de una manera sentimental, como una historia de amor con una línea argumental definida, desde la tristeza de la soledad inicial ("Bluesette"), pasando por la esperanza ("Comes Love", "I May Be Wrong (But I Think You're Wonderful"), la inseguridad del amor ("Lush Life" de Billy Strayhorn) y el regreso a la soledad y su aceptación ("One Note Samba".


_________
* Web oficial: www.patricewilliamson.com