Mostrando entradas con la etiqueta The New York Second. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The New York Second. Mostrar todas las entradas

FOTOGRAFÍAS A RITMO DE JAZZ

THE NEW YORK SECOND, Room for Other People (2025)

Hemos hablado muchas veces en Jazz, ese ruido sobre la transversalidad en el arte, sobre discos o libros donde pintura o poesía se alimentaban del jazz y viceversa. Este juego de retroalimentación es el que juega The New York Second, la banda liderada por Harald Walkate, al inspirarse en la fotografía de Vivian Maier para estructurar su nuevo disco. Walkate, pianista y compositor, afirma basar su filosofía creativa en la intención de "expresar lo inexpresable" y construye en este Room for Other People una bellísima música sin palabras para narrar las historias de estas fotografías que hablan con imágenes.

Vivian Maier, apodada "la niñera fotógrafa" o "la fotógrafa callejera" fue una niñera profesional que, entre la década de los 50 y la de los 90 del siglo XX, realizó unas 100.000 fotografías en las que capturó la crudeza y la humanidad de la posguerra en Estados Unidos, aparte de otras fotografías que realizó en Europa. Jamás mostró ni exhibió su trabajo. No tenía formación artística y, sin embargo, sus imágenes tienen una gran calidad, a la vez que resultan conmovedoras. The New York Second se ha inspirado en algunos de estos trabajos gráficos para convertirlos en música, en un jazz igualmente directo y conmovedor que aúna delicadeza y sutiles armonías.


En este quinto álbum, al septeto formado por Harald Walkate (piano), Tom Beek (saxo tenor), Mark Alban Lotz (flautas), Teus Nobel (trompeta), Vincent Veneman (trombón), Lorenzo Buffa (contrabajo) y Max Sergeant (batería) se une el vibrafonista Rob Waring, que aporta atmósferas inesperadas y de gran delicadeza.


Foto: Tom Beek

Walkate ha estado diez años trabajando en este proyecto, leyendo sobre Maier, hablando con fotógrafos, galerías, museos... y seleccionando las diez fotografías que inspiran este álbum, que comienza con "983 Third Avenue", un extenso tema que comienza sugiriendo el movimiento de la ciudad (con ese tren elevado) en un un obstinato del piano, que juega con el vibráfono a confundirse y que resulta una base fantástica para los vientos, improvisaciones a la batería y un final donde la ciudad parece fluir. "Florida 1957" es el retrato de un día cualquiera de ese año, donde un joven afroamericano sonríe como una imagen de la América optimista que acababa de firmar el Acta de los Derechos Civiles. Armonías contemplativas giran sobre sí mismas para no llegar a un solo de piano final que suena esperanzador. "The Collectors Corner" es otro retrato, el de dos niños que representan la inocencia. La melodía sencilla y  el ritmo a medio tempo sugieren la sencillez de la vida a esa edad. En "The Class Photografh" el piano aborda una melodía cantabile, evocadora, que crece con ayuda de la banda. El solo de contrabajo (Buffa) subraya el mensaje. "Room for Other People" es otra melodía afortunada que el piano (y más tarde vibráfono y tormpeta) eleva a un plano emocional. 
"We have to make room for other people. It's a wheel. You get on. You go to the end. And someone else has the same opportunity to go to the end. And so on. And somebody else takes their place.” (Vivian Maier)
Para "Safety Service Comfort", fotografía de una pareja feliz en un coche de caballos, Walkate ha compuesto un tema que alterna vientos en modo menor (representando la adversidad) con pasajes en modo mayor (más alegres, con las voces del piano y el vibráfono), quizás representando los vaivenes de la vida en común. "The White Dress" es la foto de la portada, la de una chica elegantemente vestida a quien no vemos el rostro. Esta incógnita suena musicalmente misteriosa, con un vibráfono que suena a cinema noir y unos vientos lejanos, sugerentes. Las líneas del piano (también su diálogo con el vibráfono) en "Location & Date Unknown" es pura nostalgia. "View of Ile de Saint-Louis" recrea la magia de este lugar de París. Vale la pena el solo del tenor, cargado de sentimiento. El ritmo lento de "Downstairs for Incoming Trains" nos devuelve acordes de películas de cine mudo donde la ciudad se agita estresada mientras el pianista del cine marca un ritmo triste. Esta paradoja podría muy bien ser el eco de una gran ciudad. 

El álbum se cierra con un brevísimo reprise de "Room for Other People" que completa brillante este puzzle complejo, con armonías llenas de color, para estas fotografías en blanco y negro que parecen aún vivas con el jazz de The New York Second.  



* Más info sobre The New York Second: haraldwalkate.com

* Más info sobre Vivian Maier: www.vivianmaier.com

UN SEGUNDO DE NUEVA YORK

THE NEW YORK SECOND, 
After the Hours, the Minutes (2023)

Antes de comenzar, una explicación: un segundo de Nueva York es una medida de tiempo; exactamente, lo que tarda un taxista en tocar el claxon cuando se pone en verde un semáforo. Este chiste clásico da nombre al trío The New York Second, liderado por el pianista Harald Walkate, compositor de todos los temas, y completado con el contrabajista Lorenzo Buffa y el baterista Max Sergeant. Este el cuarto álbum del grupo, si bien Walkate ha ido utilizando diferentes formaciones en cada disco (cuartetos, septetos), de las que solo se ha mantenido Sergeant. Nada más abrir el libreto del disco aparece esta frase: 
Arte es crear una realidad que se las arregla para desafiar las leyes del tiempo
El álbum, conceptual, explora el tema del paso del tiempo, su fugacidad y su efecto en el alma humana en 11 temas con una estética delicada y llena de belleza que no esconde, sin embargo, una tensión interior que sugiere estos pensamientos acerca del paso del tiempo de los que habla Walkate. Su intención es hacer pensar, pero dentro de un marco preciosista que hace que sus composiciones se asemejen a poemas sinfónicos para un trío de jazz.


La forma de componer de Walkame ofrece una visión muy original de cómo encajar las melodías en los tiempos, jugando con el ritmo. Desde la original intro ("Prelude") pasando por la subyugante "Song About Nothing") el oyente encuentra sonoridades que van de la síncopa a las tonalidades que recuerdan al periodo del Romanticismo musical, algún toque latino... Un cruce de caminos que enlaza el jazz con culturas anteriores, siempre desde la exquisitez y el virtuosismo, buscando un mensaje que queda siempre en el aire. El sonido quizás sea demasiado perfecto para quienes buscan la rudeza en el jazz, pero aquí la ruptura está en la búsqueda de la perfección y de una belleza que, como ocurría con Erroll Garner, a veces puede resultar empalagosa. Pero la originalidad de las melodías y de los planteamientos rítmicos derriban ese concepto e hipnotizan al oyente.

El neerlandés Harald Walkame comenzó a tocar piano a los 5 años y a componer a los 15. Tiene 5 discos discos en su catálogo, los últimos 4 con The New York Second, todos ellos con una intención conceptual (el anterior Music at Night estaba inspirado en escritos de Aldous Huxley), lo cual le convierte no solo en un músico interesante sino en una experiencia artística mestiza y llena de capas que explorar. Original y recomendable.




* Más info: haraldwalkate.com