Mostrando entradas con la etiqueta Phil Wilkinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phil Wilkinson. Mostrar todas las entradas

BAJO LA ALARGADA SOMBRA DE ROLAND KIRK

CHIP WICKHAM, Shamal Wind (Lovemonk, 2018)

El Shamal (literalmente, viento del norte) es una corriente que barre las arenas desde Arabia hasta Irak, y en este orden geográfico se mueven las influencias que Chip Wickham aplica a un jazz soul que, por momentos, tiene claras influencias de Roland Kirk (también Wickham se mueve entre flautas y saxofones), de Herbie Mann, Eric Dolphy... y, en otros temas más funky, reminiscencias del recordado Edouard Labor de St. Germain. 


Después de experimentar en las fronteras del jazz flamenco y de otros proyectos más funk (y remezclados), el inglés Chip Wickham regresa con un proyecto donde mantiene su mirada puesta en la confluencia de culturas y su flauta en una excelente forma para improvisar y producir un soul jazz de primer nivel. Su nuevo álbum es Shamal Wind, un disco donde se acompaña de muchos y muy buenos músicos de la escena española, como Phil Wilkinson (en algunos momentos una locura al piano), el magnífico vibrafonista gallego Ton Risco (que pone a los temas toques clásicos con una naturalidad soberbia) y, en la percusión, el baterista Antonio Álvarez Pax y el polirrítmico David el Indio, (que maneja congas, bongos, campanas y otros inventos percusionables) para construir un disco de hardbop tangente con muchas influencias: latinas, orientales, disco..., muy en la línea de (por poner un ejemplo cercano) Patax.

En esta mezcla de estado espiritual sin fronteras y falta de prejuicios, el disco comienza con una evocadora intro de percusiones, notas orientales, una flauta que nos transporta a escenarios exóticos..., que nos lleva a un tema atmosférico ("Shamal Wind"), una balada cósmica que, aunque suena contemplativa, permite a Wickham explorar los límites de la expresividad en la flauta (y en el organismo, con esos esfuerzos donde se le escucha tomar aire obligado por la velocidad). El ritmo comienza con el tema 2, "Snake Eyes", con su arrebatador groove de contrabajo (David Salvador), y sigue con "Soho Strut", con un balsámico solo de Risco que permite entrar a a Wickham con fuerza, desdoblándose, respondiéndose a sí mismo como hubiera querido hacer Roland Kirk cuando soplaba varios instrumentos al mismo tiempo. Otro tipo de viento sopla en la trompeta de Matthew Halsall, muy Blanchard en la balada "The Mirage".

Aunque el disco, en general, puede parecer un tanto bailable y avanzado (léase funky y avant-garde, si el lector es muy de etiquetas) el resultado suena orgánico y casi espiritual, y, según las notas del álbum, fue grabado analógicamente en los estudios Brazil de Madrid.

Mi tema favorito es "Rebel No. 23", un tema fulminante para cerrar el disco, con un Wickham absolutamente funky en la flauta (incluso cuando se escucha la respiración) y un invitado, Gabri Casanova, que está increíble y rotundo en el piano, con una velocidad y una expresividad tremendas, y con ese peculiar sonido electrónico de las 64 teclas del Wurlitzer.

Nada mejor que un directo para juzgar. Que ustedes lo disfruten.


___________

BUENAS VIBRACIONES

THE SOUL JAZZ BEAT vol. 2 (Sweet Records, 2016)


Continuando con el proyecto iniciado en el volumen 1, el trío formado por el guitarrista Telmo Fernández y el organista Phil Wilkinson (ahora con Caspar St. Charles en la batería) regresan cargados de buenas vibraciones y un contagioso sentido del soul jazz. Diez temazos que respiran funk con alma de jazz, diez temazos que nos devuelven el espíritu del trío clásico de órgano de la época del hardbop.


Lo cierto es que ha sido poner el disco en el coche esta mañana y el día ha cambiado de color. El trío destila energía positiva, un groove espectacular y contagioso, con ese acento oscuro y siempre espiritual del órgano, que es casi una voz humana y que Wilkinson interpreta de una manera electrizante, cantabile pero con mucho soul; con un Caspar St. Charles incansable en la batería, soportando el ritmo exigente con versatilidad y un sonido preciso; y la siempre poética intervención de la guitarra, el contraste ideal para el órgano, como un dúo de voces, alto y bajo, chico y  chica, con un Telmo Fernández muy funky pero colorido y expresivo; un esquema de trío ahora poco habitual pero que nos devuelve a una época fabulosa, la del hardbop, la del soul jazz, cuando guitarristas como Kenny Burrel, Grant Green, Wes Montgomery... tocaban con organistas como Jimmy Smith, Rhoda Scott, de quien ya hablamos una vez a propósito del Hammond B-3 o la mujer de Stanley Turrentine, Shirley Scott (que no tiene ningún parentesco con Rhoda).
 

Los temas del álbum han sido compuestos por Fernández ("Chicken Fingers", donde se guarda un solo fantástico, y "Pot Pie") y Wilkinson ("3 pesos" y el tema que cierra el álbum, "Vagabond Blues", donde el grupo alcanza su grado máximo de intensidad, en especial el órgano), temas a los que hay que añadir una serie de versiones que van desde Hugh Masakela, Roy Brooks... a Stevie Wonder ("Uptight", todo un subidón en el clímax del álbum). Una gozada de disco en el que, por último, habría que dejar constancia (para los coleccionistas y para los fetichistas) de que el diseño del álbum es una maravilla, con un grafismo retro muy logrado a cargo de Rafa Pasadas y Rocío Alen. Además, la etiqueta del CD imita los surcos de un vinilo de 5 pulgadas.

Video promo:



Así suena el tema que abre el disco:



__________________
* Web de Sweet Records: www.sweetrecordslabel.com

** The Soul Jazz Beat en facebook: www.facebook.com/The-Soul-Jazz-BEAT-514576768602378/

*** Foto de Telmo Fernández por Rafa Pasadas: www.rafapasadas.com

**** Foto de Caspar St. Charles por Neil Cutler: www.neilcutler.com

***** Foto de Phil Wilkinson por Jordi Sunol.


Conoces el libro?


TELMO FERNANDEZ ORGAN TRIO

The Soul Jazz Beat vol. 1

* Telmo Fernández, guitarrista gallego con acento de blues, nos presenta el primer disco de su Organ Trío, en el que comparte groove con Phil Wilkinson (órgano) y José Luis Gómez (batería), un proyecto titulado, The Soul Jazz Beat Vol. 1 (Freecode, 2015) que incluye diez temazos capaces de devolvernos a esa época gloriosa de la explosión del jazz soul (versiones de Horace Silver, Lou Donaldson...) más alguna composición original. Para ponerse a bailar.

¿Le damos al play?


Las comparaciones son odiosas (dicen) pero hay que comentarlo: ante un trío con órgano y guitarra eléctrica uno espera, indefectiblemente, algún tipo de herencia del tándem Jimmy Smith/Wes Montgomery, pero no es el caso. En primer lugar, porque Telmo Fernández (al que conocimos haciendo dúo con Marcos Pin en Take A Second) es un guitarrista más bluesero que Montgomery, con un toque más agresivo, muy dentro de la tradición sureña y en la estética sonora del blues (más visceral), esa de los viejos guitarristas americanos del Delta (y también del rock serio). En segundo lugar, porque el órgano, en las manos del inglés Phil Wilkinson (Will Bernard, Ernesto Aurignac, Larry Correll) es un elemento de soul, muy negro, muy temperamental, absolutamente fuera del tiempo y de las modas por las que pasó Smith. La mezcla es una especie de fiesta negra con músicos blancos.


Decir soul jazz, por poner una etiqueta, es quedarse corto. En los 10 temas del disco hay reminiscencias de rhythm & blues, hardbop, soul, sonido Philadelphia, blues... y de músicos como Georgie Fame, Rhoda Scott, B.B. King e incluso algún recuerdo a aquellas sicodélicas e inspiradas colaboraciones de McLaughlin y Santana a principios de los 70 (cuando hacían "Afro Blue" y "A Love Supreme"). Inspiración, libertad y virtuosismo son las señas de identidad de este Telmo Fernández Organ Trío featuring Phil Wilkinson, un nombre enorme con el que Telmo Fernández rinde con elegancia parte del protagonismo al teclista. Porque otra de las etiquetas del disco es la elegancia. El órgano, por supuesto, es también un elemento del blues, pero su lament, como lo etiquetan los americanos, siempre mantiene un tono educado, un llanto sin estridencia que el vibrato ensalza en toda su belleza.

Entre los temas del álbum hay pocos standards, aunque sí temas de músicos conocidos, como Lou Donaldson ("Snake Bone"), Horace Silver ("Cool Eyes") o Freddie Roach (recordado aquí en su festivo " Brown Sugar"), además de tres temas originales, el funky "Tooty Booty", compuesto por Fernández y Wilkinson, uno del teclista, absolutamente pegadizo y muy en la línea de Donaldson, titulado "Blues for Someone", y un tema original de Telmo Fernández ("Lennis") que habrán escuchado si han pulsado en el reproductor de más arriba. 

Para gozar en toda su plenitud de las improvisaciones y del ambiente del álbum, aquí les dejamos un tema en directo, grabado en Jazz Filloa: "A Smooth One" (compuesto por  Benny Goodman).



Web oficial: www.reverbnation.com/telmofernandez