SINERGIAS
MODERN MINGUS
![]() |
Iosu Izaguirre |
![]() |
Foto: Joseba Baleztena |
Al estilo de Mingus, Izaguirre ha escrito falsas baladas llenas de disonancias y arritmias como "A los que se fueron" (donde se mueve hacia el blues sin despeinarse) o "Landalan" (donde el grupo explora sensaciones extrañas para explotar en puro hardbop). Hay muy buenos temas en el álbum, pero me gustaría destacar "Ez pentsatu gehiegi", donde Izaguirre se da el lujazo de comenzar el tema con un sentido y melancólico solo de contrabajo que no es sino un esbozo de lo que viene: entra a saco en una montaña rusa bordeando el post-bop que Mingus inauguró como expresión personal y que cambió el rumbo del jazz.
Para terminar, suena un tema de aire tropical llamado "Piscola" que redondea un disco original de un compositor original y que respeta la tradición, un músico que, sin versionar, devuelve a Mingus una modernidad que merece.
* Más info: www.hotsak.com/artistas/iosu-izaguirre-sextet-1
TRES MANERAS DE EXPRESAR SERENIDAD
CECILIE STRANGE, Beyond (April Records, 2023)
La compenetración entre los cuatro músicos favorece esta interpretación calmada de lo que es el jazz contemporáneo: lírismo, emoción contenida, inspiración, sutileza, intelectualidad... Todo el álbum parece estar tocado en voz baja, como haría una madre para no despertar a su hijo. Las melodías son como pensamientos íntimos. Los lentos fraseos del saxo reflexionan y el resto de los músicos está a su servicio, incluso cuando calla y encontramos el valor en esos silencios (como en "Midnight Sun Upon Saltværsøya", donde hay un delicado y sutil diálogo entre bajo y piano).
Siempre he pensado que todas las formas de creatividad están conectadas y se nutren unas de otras, y el planteamiento de este Beyond de Cecilie Strange conecta esas dos formas de creatividad tan supremas como son la música y la vida.
![]() |
Foto : Mike Højgaard/neue.pink |
No es free jazz. ¿Improvisación? Algunos amantes de la improvisación libre dirán que estamos ante un disco aburrido, pero los recursos que Tranberg y su trío van desplegando a lo largo del disco convierten la escucha en algo muy distinto. Para empezar, no es un trío habitual: trompeta, bajo y batería se convierten en algún momento en trompeta, chelo y batería ("Ukendt/Bitter Funeral Beer").
Un álbum de texturas, exploración e introspección en el que se mira a sí mismo a través de sus encuentros musicales de las últimas tres décadas: todos los temas son versiones, en las que hace suyos a Masabumi Kibuchi, Ornette Coleman, Rodgers & Hart, Paul Motian, C.V. Jergensen... para encontrarse a sí mismo. El resultado es un disco calmado, pacífico en su forma, impredecible.
* Más info: kaspertranberg.com
DE LA EXPLOSIÓN A LA LÍRICA ATONAL
Rociado el escenario con gasolina, solo es preciso que uno de los tres encienda el sonido para que todo salte por los aires. Ese momento fugaz, que apenas dura lo que tarda en emitirse una nota en el saxo, en poner a vibrar una cuerda del contrabajo, en golpear un parche de la batería, se extiende durante una hora de reloj. No se equivoquen, todo lo que parece discurrir durante ese tiempo está en realidad contenido en un solo instante. Es un big bang de energía musical que se expande pero que, en origen, es solo eso: una explosión, un resplandor fugaz, un átomo que contiene todas las posibilidades.
¡MUSICALES, MUSICALES, MUSICALES!
“La idea de sacar estas canciones del contexto de sus musicales o de sus películas me parecía interesante", afirma Pizzarelli. "Con un nuevo arreglo puedes cambiar el significado de una canción. Eso es lo que hemos estado haciendo toda nuestra vida como músicos de jazz, intentar descubrir cómo hacer estas canciones diferentes, ya sea un estándar o un éxito de los Beatles. Y siempre es divertido."
EL PLACER ES MUTUO
VOCES EN LA CAVA
ECOS DE "TUTU"
Los músicos del álbum son: Jason Miles (sintetizadores, programación y efectos), Aaron Heck (saxos alto y soprano), Barry Danielian (trompeta), Sherrod Barnes (guitarra), James Genus (bajo), Cindy Blackman Santana (batería) y Cyro Baptista (percusión). Miles to Miles Live es un álbum corto en temas pero extenso en referencias y solos, disfrutable cada minuto, un álbum imprescindible para recuperar a una figura como Jason Miles, que fue clave en un momento histórico de Miles Davis, que ha mantenido una carrera estable pero no muy conocida, y que nos ofrece aquí una versión aparentemente nostálgica, con esa mezcla de electrónica y energía acústica, pero nueva.
Les dejo con unos vídeos anteriores que ilustran el trabajo de Jason Miles con Kind of New.
* Web: www.jasonmilesmusic.com