Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Carlos Jobim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Carlos Jobim. Mostrar todas las entradas

CRISÁLIDA

EVA VERDE & DANILO TARSO, Chrysalis (Microscopi, 2024)

La crisálida del título es la metáfora del cambio y del desarrollo; en este caso, de dos músicos (la vocalista Eva Verde y el pianista Danilo Tarso) que presentan en Chrysalis una ecléctica amalgama de canciones que van desde la sensibilidad rítmica y poética de Cole Porter, pasando por Antonio Carlos Jobim o canciones tradicionales italianas hasta temas originales escritos en italiano, catalán e inglés. Una mezcla aparentemente heterogénea que, sin embargo, encuentra un estilo propio, homogéneo, en la combinación de voz y piano a lo largo de todo el álbum.

Los dúos de este tipo siempre son arriesgados. La voz suena más desnuda sin un grupo detrás, con el simple apoyo de un instrumento armónico pero único. Eva Verde lo solventa con personalidad y fuerza (fuerza también en la ternura de temas como la canción tradicional salentina "Bella ci dormi") o en juegos musicales como "Potser una papallona" o "Nunca es como parece", y temas donde vale la pena escuchar a Eva Verde mostrando una potencia emocional ("So In Love" de Cole Porter) mientras el piano ofrece su delicado contrapunto...


Foto: Laura Soriano

Danilo Tarso, pianista y compositor, fue el ganador en 2019 del Premio Lelio Luttazzi como mejor joven pianista de jazz italiano. Comenzó a estudiar piano a los trece años y se graduó en el Conservatorio "Giovanni Paisiello" de Taranto con matrícula de honor. Más tarde descubrió el jazz y la improsisación, y terminó sus estudios en la Siena Jazz University. Ha tocado con Logan Richardson, Joe Sanders, Nasheet Waits, David Krakauer... Entre sus trabajos discográficos destacan Locomotive Young Jazz Live Compilation (2015), Playing chess keyboard (2019), Coaction (2020), Still we dream (2023)... Actualmente, mantiene varios proyectos (Pianeta Solo, en solitario; Still We Dream, con Donatella Montinaro; y Terrestre, con Beatrice Arrigoni Cuarteto). 

Eva Verde es una habitual de la escena musical barcelonesa, donde actúa con músicos como David Xirgu, Demian Cabaud, Chino Swingslide, The Summer Lovers, Piero Frassi, Eddie Mejía... Comenzó a estudiar piano clásico a los cinco años, y posteriormente flauta, canto coral y lenguaje musical en Sant Andreu. Recibió una beca para cursar estudios superiores en el Conservatorio de Música del Liceo de Barcelona dentro de la modalidad de Cante Jazz y Música Moderna, estudios que completó en Italia, en la Academia Nazionale de Jazz (SJU) con profesores como Gerald Clayton, Michael Kendrick, Jason Palmer... Ha grabado varios discos, como Folc a l'estudi (2020), con dieciocho composiciones originales, y Unexpected (2020). Conoció a Danilo Tarso durante su residencia en Italia, donde surgió este proyecto. 

Chrysalis contiene una amalgama de temas que se escapa a menudo del marco del jazz, pero que merece la pena escuchar por su colorista versatilidad y por lo que estos dos músicos son capaces de ofrecer en sus respectivos instrumentos. No todo es jazz en toda la extensión de la palabra, pero son dos músicos que sorprenden, y eso es mucho decir. Como canta Eva en una de sus canciones (con música de Tarso), "Hay cosas que, por suerte, no son lo que parecen". 







ESE SONIDO CÁLIDO DEL ALTO

SAM BRAYSHER TRIO, Dance Little Lady, Dance Little Man 
(UNIT Records, 2021)

Para nuestra sorpresa, Sam Braysher no es solo un joven saxofonista con ideas, también es el afortunado poseedor de un sonido cálido y flexible que dota a los temas de una voz más cercana al sentimiento que a la intelectualidad. Formado en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, donde se graduó con honores, lleva años en los escenarios de Londres tocando el saxo alto (y también el clarinete) haciendo hot jazz, cotemporáneo, clásico, swing... con músicos como Elaine Delmar, John Warren’s Nonet, London Jazz Orchestra, London City Big Band... y ha obtenido algunos premios, como el UK Jazz Radio Young Performers’ Award. Debutó con un álbum titulado Golden Earrings (Fresh Sound New Talent, 2017), grabado a dúo con el pianista americano Michael Kanan

Otra de las formaciones en las que ha tocado Sam Braysher es REBOP, un quinteto internacional donde ha coincidido con Jorge Rossy, que aparece en este álbum como percusionista. Braysher declara en las notas del disco que escuchaba y admiraba a Rossy a través de los discos de Brad Mehldau. Como últimamente Jorge Rossy está tan solicitado que aparece cada semana en alguna de nuestras reseñas (Miguel Zenón, Storione-Rossy-Schürmann), no es necesario explicar la calidad rítmica que aporta. Aquí no solo lo escuchamos a la batería sino también en el vibráfono ("Some Other Spring") y la marimba ("This Nearly Was Mine"). El otro componente de la sección rítmica es Tom Farmer, un contrabajista también muy joven y con un sonido nítido y muy rítmico, clásico y potente. Los dos son la base perfecta para que Braysher pueda expresarse con toda la libertad y el espacio que necesite. Los temas están muy bien llevados y son amenos, de manera que los 45 minutos del álbum vuelan y dejan ganas de escucharlo de nuevo.

Fiel a su propia filosofía, Sam Braysher ha escogido un repertorio de clásicos (más un tema original) que huye de lo habitual. No es algo normal en músicos jóvenes pero él intenta explorar piezas del American Songbook no demasiado interpretadas. Desde el tema que abre el álbum ("For Regular Only" de Dexter Gordon), el oyente percibe un placer en el desafío. Adapta temas interpretados por tenores y los transporta al saxo alto. Sí, al revés sería más complicado, pero lo que hace Braysher también es arriesgado. Lo hace también con "Body and Soul", un tema que con Dexter Gordon alcanzó un nivel inolvidable, y "reta" a Stan Getz con una versión acelerada y fresca de "One Note Samba". Aparte de esto, encontramos versiones de los Gershwin, de Rodgers & Hammerstein... y un tema Disney ("Reflections"), convertido aqui en una lacónica, expresiva y breve balada. 

Dance Little Lady, Dance Little Man, grabado los días 14 y 15 de mayo de 2019 a unos pocos kilómetros de Barcelona, en Bon Repòs (Begues) se publica el próximo 22 de abril distribuido por la alemana Unit Records. 


____________________________

* Web: sambraysher.com

SUMMERTIME vol. II

Calor, jazz y manuscritos en el cajón

Sigue discurriendo lento y espeso este verano que parece que no conduce a ningún lugar. No he encontrado ningún disco nuevo que llame mi atención y la política de ZP de bajar los sueldos de los empleados públicos me ha impedido viajar a ningún festival este año. Poco jazz. Por si esto fuera poco, mi último manuscrito sigue ahí, esperando una editorial, y agosto no es buena época para promocionarlo. Lo único que he conseguido, de momento, es el rechazo de una editorial porque "es ficción" y ellos publican libros-de-música-pero-no-narrativa. Mi libro es narrativa, sí, pero hay jazz en cada página... Una lástima. Estos editan buenos libros. Probaré en otras editoriales. Pero, ¿qué le voy a hacer? Aparte de este blog casi invisible, sólo escribo ficción. Es una enfermedad como otra cualquiera.Se nota en la fiebre. ¿O es el calor?

Sigue discurriendo espeso y lento el largo y cálido verano de 2011 mientras el mundo se rinde a los pies del último capítulo de Harry Potter, film oscuro y tenebroso que no encaja con la época del año que vivimos. ¿Qué tiene esto que ver con el jazz? Quizás el contraste entre las tinieblas cinematográficas y el duro sol que nos alumbra sea una buena metáfora de los años (tendría yo unos quince) en que comencé a desmarcarme de mis amigos y a pasar de sus "canciones del verano" para proclamar (contra corriente) que prefería músicas más elevadas e imperecederas, aunque más oscuras, para pasar el verano y cualquier otra época del año. Por ejemplo, jazz.

Dejo en prenda una versión intensa como una montaña rusa de "Garota de Ipanema", esa canción que siempre he recuerda la playa aunque ni he estado nunca en Brasil ni me gusta la playa. Son Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes. También dejo una advertencia: he colgado el video completo de Jazz on a Summer's Day, la película de Ben Stern, al final de la entrada que colgué en su día en este mismo blog. Para no perdérselo. Y, con esto, aprovecho para tomarme unos días.


___________________________
* Fotografía: Autorretrato innecesario del autor del blog.