Ya en su primer álbum (The Joy), el guitarrista Valentín Caamaño demostró no sólo un patente amor por la tradición sino un gran respeto. Bebop y hardbop daban solidez a su jazz. Su segundo álbum, Green With Envy (Free Code, 2017), es un sentido homenaje a Grant Green, desde la portada, con ese filtro verde que recuerda al álbum Green Street (Blue Note, 1961), hasta el profundo trabajo de investigación que hay detrás de la grabación.
Grant Green (1935-1979) fue un guitarrista que pasó por el bop, el soul jazz, el jazz funk... y terminó su carrera profundamente influenciado por el blues. En su estilo de tocar domina la técnica llamada single line (una nota, una cuerda), que le hace sonar sencillo y directo, con escaso uso de cromatismos, articulando de manera clara y brillante cada nota, como dice Caamaño en el libreto del disco, "como si fuera la última nota que va a tocar en su vida".


Sólo la mitad del repertorio del disco esta escrita por Grant Green. El resto de los temas pertenecen a (¡sí!) saxofonistas, algo que ya apreciamos en el disco anterior de Valentín Caamaño, cuando hablamos de la dificultad de transportar las partituras de saxo a las seis cuerdas, una predilección que en este homenaje cobra especial significado porque Green solía dejar patente que sus principales influencias no eran otros guitarristas sino (principalmente) saxofonistas. Charlie Parker, Sonny Rollins y Joe Henderson estaban en la lista y de estos dos últimos hay versiones en este álbum que tenemos en las manos.
Entre lo poco que hemos encontrado en Youtube sobre este trío, está este video (grabado en directo y con no muy buen sonido) donde se puede escuchar el "Ain't Necessarily So" de Gershwin a la manera en que lo tocó Grant Green. Déjense arrastrar por la intensidad del trío:
Web: www.valentincaamano.com