UNA BÚSQUEDA Y UN HALLAZGO

PEDRO MOLINA, À procura (Porta-Jazz, 2024)

 

El contrabajista Pedro Molina es un músico murciano afincado en Oporto, donde se licenció en la ESMAE. Con una percepción personal del jazz como caleidoscopio, mezcla los ritmos negros con el rock, el pop y el free en su disco À procura, grabado el 28 de agosto de 2023 en el Centro de Alto Rendimiento Artístico de Matosinhos (Portugal) como fruto de un proyecto escénico que lleva paseando desde 2022 por los festivales de Loulé, Murcia, Criajazz, Out Jazz, Seixal Jazz o Guimarães Jazz. El cuarteto, premiado en 2023 como ‘Mejor banda’ en el 3º Concurso Internacional de Jazz de la Universidad de Aveiro, está formado por músicos emergentes de la escena portuguesa: Miguel Meirinhos (piano), Filipe Dias (guitarra) y Gonçalo Ribeiro (batería). 

Siete composiciones originales y muy personales donde Pedro Molina explora los caminos del jazz a partir de su propia percepción musical, guiándose por las direcciones que toman los temas con el interplay del cuarteto; composiciones que ha creado, como buen artista, de su observación del arte y del mundo, de los lugares y de las emociones, 

Crea un lenguaje propio, mestizo, donde fusiona sus influencias con sus objetivos, y su música con la personalidad de sus músicos, que se perciben libres en las continuas improvisaciones colectivas, encontramos temas que van de la fusión sin etiquetas a la especulación más libre. En el primer tema ("Reflexiones tardías") ya nos anuncia que, aunque sobrepasando las fronteras, su intención es emocionar. Su delicioso solo al contrabajo, introspectivo, casi poético, que desemboca en un momento intenso con todo el cuarteto, es perfecto. Él lleva la introducción del siguiente tema ("F(...)F"), plagado de solos especulativos (piano, guitarra...). 

Esta es la tónica del disco: la de un músico que ha encontrado su propia voz y, que, como compositor, consigue hacer brillar y poner en valor a un instrumento tan raramente protagonista como es el contrabajo. Además, sabe dar espacio a su cuarteto para improvisar y expresarse, tanto en los temas más rítmicos ("A salto de mata") como en los momentos más libres y disonantes ("Calma") o en los más líricos ("Não Há Nada a Fazer?").

Un disco recomendable y un músico que esperamos ver pronto en directo por España.