
Ochenta años después, algunos de nosotros seguimos sintiendo que comprar discos de jazz es como importar extrañas vanguardias anglófilas, como traer artes insólitas a un país inmóvil de triunfitos y folklorismos mal entendidos. ¿Somos aventureros intrépidos, snobs incansables o afortunados visionarios?

Intertítulo original de The jazz singer.
Dice "La tradición está bien, pero ¡este es otro día! ¡Viviré mi vida como me plazca!"
Dice "La tradición está bien, pero ¡este es otro día! ¡Viviré mi vida como me plazca!"
Las greguerías de Gómez de la Serna son pequeñas metáforas cargadas de humor y trucos del lenguaje, sonoridades reconstruidas, improvisaciones imposibles y significados múltiples, ¿no es esto algo parecido al jazz? En su texto titulado Jazzbandismo ofrece una extensa "explicación" llena de humor e imaginación sobre la forma en que él entendía el jazz. El texto no es más que una enorme greguería...

[...]
«Sólo una introducción del jazz puede abrir ciertas almas y que vayan a buscar ciertos libros y comprendan ciertas ideas. El jazz es lo único que puede variar de sitio los prejuicios depositados en un calete.»
Y
en cierto párrafo admite: «A veces me siento yo mismo músico de jazz-band y estoy dispuesto a escribir una música de carcajadas sobre los papeles pautados de los compositores, uyuyuyais jay-jay, ondulantes que se mezclan al sonar de los matasuegras musicales, que se estiran y se encogen en su propia tubería, y al inacabable piporro del saxofón, que hace sonar su cachimba sultánica, lanzando grandes bocanadas de humo sonoro.
[...]
«Sólo el jazz exprime la vida hasta la última esencia.»
Pueden leer el texto completo (con una introducción) en este enlace.
_________________________
* La foto de la cabecera es la original: Ramón Gómez de la Serna con la cara pintada de negro. Desconozco el autor.
** El resto de las ilustraciones son de la película El cantor de jazz, salvo la última, que es del fotógrafo Juan Carlos Hernández. El músico que sopla "el inacabable pitorro del saxofón" es Chris Potter.