Jazz, Bach y el cosquilleo de las montañas rusas

Bien, pues así es todo el álbum.
Escuchado hasta aquí, uno pensaría que está ante un trío de piano, el hecho pianista/compositor justifica este juicio, pero en el resto de los temas el protagonismo se reparte tan democráticamente que resulta incluso innovador.
Superado el apabullante primer tema, en el que los músicos han demostrado recursos casi enciclopédicos sobre jazz, blues, rock y música clásica, el disco aún guarda sorpresas en cada corte. ¿No es esto lo que uno espera de un disco de jazz, que sea excitante a cada minuto?
El segundo

Pasaré por alto la balada "Trash flower" con su juego del sí y el no, de alternar música clásica que suena a pop con inflexiones de blues, y la versión de "Lark's tongues in Aspic (part two)" (King Crimson) con sus agresivas líneas de bajo, porque me repetiría. Me centraré en remarcar el hipnótico último pasaje, un tema compuesto por el bajista César Díez. De nuevo funcionan como un engranaje, como ilustra por la portada, muy bien elegida, como bien elegido este tema para redondear y firmar con seguridad todo aquello por lo que ha apostado en los cinco temas anteriores.
Odradec Trío presentó su primer disco el pasado 13 de julio en el Universijazz de Valladolid como teloneros de Roy Hargrove.
_____________________________
* Fotografía de El Norte de Castilla.
** Odradec Trio en Myspace: http://www.myspace.com/558524590
* Fotografía de El Norte de Castilla.
** Odradec Trio en Myspace: http://www.myspace.com/558524590