* Más info: baldomartinez.com
LA BELLEZA MÁS LIBRE
TRÍO LIBRE
* Baldo Martínez: baldomartinez.com
* Juan Saiz: www.juansaiz.es
* Lucía Martínez: lucimartinez.com
OTRA VUELTA DE TUERCA
El siguiente tema, titulado "La Patatera Fantastic" puede explicar cómo ir y venir de una melodía popular al free jazz, y vuelta:
Hemos leído en algún sitio que se trata de folk-jazz. Nada más alejado de la realidad pues, como hemos dicho, se trata de la reinvención de unas teorías musicales en otras. "Riau Riau Fantastic" y "La Patatera Fantastic" son buenos ejemplos de esto. Hay otras referencias también hispánicas a las marchas procesionales, los pasodobles o a los paloteaos, que son esos bailes que se ejecutan con unos palos en las manos con los que, al mismo tiempo, se crea la música. Para los puristas puede sonar un tanto herético así descrito pero ya lo hizo Miles Davis hace medio siglo ("The Pan Piper", "Saeta") vía Alan Lomax... pero lo cierto es que la intención de Goia-Aribe se acerca más a la filosofía de Ornette Coleman, por poner un ejemplo clarificador, que está presente en todo el álbum.
El álbum se puede escuchar en la web de Josetxo Goia-Aribe: aquí.
LUCÍA MARTÍNEZ CUARTETO

Gracias al amigo Sebastián, llevo unos días enganchado al disco Soños e delirios de la percusionista Lucía Martínez. Lucía Martínez es una percusionista de formación clásica y de inspiración folk. El flamenco y los sonidos tradicionales de su Galicia natal dan a su música una dimensión más compleja de la que aparentemente escuchamos. Y es que Soños e delirios es uno de esos discos construidos con creatividad incansable, uno de esos discos imposibles de asimilar por completo a la primera escucha y que se hacen más valiosos a media que los re-escuchamos.
Lucía Martínez tiene veintitantos años y un currículum lleno de becas, premios y estudios, pero es de esos artistas en los que pesa más la emoción de lo que interpretan que su bagaje. Su primer disco es un puzzle con diez temas que incluyen baladas llenas de nostalgia y momentos llenos de ritmo, fuerza y lirismo que se abrazan de forma original e intensa. Por destacar alguno, hablaré de la fuerza y soltura de Vendaval y diré que en Lucecita de la mañana salta sin red sobre un colchón rítmico (a primera vista) de jazz, que esconde, sin embargo, resonancias africanas y por momentos flamencas, pero con ese sabor árabe de la música flamenca (Perico Sambeat, al saxo alto, sabe mucho de esto) y un piano (Pedro Neves) que en ciertos instantes de inspiración me recuerda al mejor Lito Vitale, con la salvedad de que Lucía Martínez se inspira en el folk desde la perspectiva rítmica del jazz y no al contrario, como hacía Vitale. Muchas facetas para un solo tema. Disponibilidade para os delirios mantiene ese aire árabe-flamenco, apoyado por la experiencia de Perico Sambeat y un gran trabajo, en otro tono, del piano.
Uno de los aspectos que más me han gustado de este disco es que, a pesar de ser un disco de debut, es un trabajo compacto, experimental pero coherente, sin extravagancias pero original, en el que la baterista, como líder, sabe dirigir todos y cada uno de los temas sin caer en el espectáculo fácil del lucimiento personal, consiguiendo amasar un buen trabajo del combo, con cada instrumento en su sitio. Contiene, eso sí, algunos elementos extraños que a la segunda escucha ya adquieren coherencia, como el excesivo dramatismo inicial de O dia antes o algunos efectos especiales inesperados (especialmente sorprendente es el uso de la electrónica en Corredores de sombra como elemento extraño y disonante que, sin embargo, apoya y enfatiza el lirismo del piano) o el trabajo de voz (trabajo de equilibrismo imposible) de Maria Joao en Eu de Marín Ausenteime, un tema tradicional arreglado por LM.
El cuarteto lo forman:
Lucía Martínez, batería y percusión
Joao Pedro Brandrao, flauta travesera y saxo alto
Pedro Neves, piano
Carl Minnemann, contrabajo
y, como invitados, aparecen los ya citados Perico Sambeat (alto), Maria Joao (voz) y José Alberto Gómes (electrónica).
No he podido encajar aquí un video de Lucía Martínez, de manera que os remito a su página web, donde hay unos videos fabulosos de Berlín, donde está haciendo un master de jazz. Me gusta especialmente el video que lleva como pie esta frase: "CEsar LAtorre - fender rhodes and Moog Prodigy among other noisy toys MArcel KRoemker - Contrabass and a bunch of effects LUcia MArtinez - Drums and whatever she finds in her way suitable to create a rhythm (watch your heads)."
Gracias de nuevo, Sebastián.
___________________
* La foto es de Sergio Cabanillas, tomada del blog de Tomajazz.